Pilgrimage in the letters's world

Pilgrimage in the letters's world
Mostrando las entradas con la etiqueta Goodreads. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Goodreads. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de noviembre de 2015

Reto de lectura: Final + Comentarios

Nota previa 1: Pido disculpas por mi ausencia, dije que cada semana o dos colocaría mis opiniones e impresiones de lo leído para el reto de lectura, pero por motivos personales no había logrado tener el tiempo necesario.

Nota previa 2: En algunas partes de esta entrada verán este símbolo (*), significa que al final haré unos comentarios aclaratorios.

Hoy 1 de noviembre ha concluido el reto de lectura organizado por un grupo de Goodreads en el cual me animé a participar, les dejo los enlaces de las entradas que publiqué al respecto:

Reto de lectura
Reto de lectura: Primer avance




De los tres libros que me propuse leer sólo terminé de leer dos, el tercer libro "Viaje a Tierra Santa Dietario de un peregrino, 1886" (Jacinto Verdaguer) lo dejé a la mitad porque me pareció aburrido (tal vez mi estado de ánimo no haya sido el más adecuado), recorre los lugares más emblemáticos y que son mencionados en la Biblia, el autor tiene algunas formas de referirse a otras creencias religiosas que en la actualidad le hubiesen prácticamente obligado a pedir disculpas públicas, luego de toda una campaña en los medios de comunicación llena de clichés (*1), además, el autor menciona algunas reliquias, en lo personal, todo ese asunto de reliquias religiosas me resulta muy aburrido, prefiero entender en forma más profunda a qué se refiere Cristo cuando dijo que él era el camino, la verdad y la vida, a venerar un trozo de madera que se supone viene de la cruz donde fue crucificado.

El autor fue poeta y algunos pensamientos que manifiesta son de gran calidad, algo interesante es que se manifiesta en desacuerdo con los poetas que llama modernos, que solamente escriben desde la desesperación, y noto entonces que siendo él un hombre cristiano no entiende cómo estos poetas no buscan consuelo en Cristo (*2)

En lo personal, el territorio palestino o del actual Israel no me resultan fascinantes, cuando he leído algo al respecto me he tenido que forzar un poco a mi misma.

Aunque he dejado esta lectura de lado, no la he descartado para siempre, al contrario, la retomaré en un futuro, después de lo que he comentado tendría que estar mal como para nunca más leer las notas de este autor.

En la entrada donde escribo acerca de mi primer avance en el reto de lectura comenté acerca de uno de los relatos que está en el libro de Hermann Hesse: Reto de lectura: Primer avance



El libro que también terminé de leer fue "La ciudad de los libros soñadores" (Walter Moers) y lo estoy leyendo por segunda vez, ahora lo disfruto mucho más que la primera vez que lo leí, se respira literatura por todas partes, es de esas historias que pueden leer personas de todas las edades, tiene ilustraciones que podrían hacer que la trama parezca infantil, pero créanme, si se lee con atención hay varias cosas en las que pensar acerca de cómo vivimos la experiencia literaria.

Les dejo algunos fragmentos:

"Los faros eran los escritores que emitían sus solitarios mensajes a lo largo de los siglos, y yo navegaba siguiendo las luces de la poesía, de isla en isla ..., ése era mi hilo para salir del Laberinto" (Pag. 193)

"La literatura impregna la vida mucho más de lo que parece. Y entre los librillos lo hace de una forma todavía más marcada.
-¿En qué sentido?
- En todos los sentidos. Lo que ocurre es que cada librillo adquiere algo del carácter del escritor que se aprende de memoria, es inevitable. Ése es nuestro destino. Somos por naturaleza hojas en blanco que quieren ser escritas, sin personalidad propia" (Pag. 266-267)

La sinopsis de "La ciudad de los libros soñadores" la pueden leer aquí: Reto de lectura

Notas aclaratorias (*)


(*1) No comparto el insulto o la ofensa gratuita a personas que profesen otras creencias o sean ateas, otra cosa distinta es que a título personal no pueda concordar en totalidad con lo que cada religión o ideología postule, en la medida de lo posible, el respeto a las personas debe ser ejercido, más bien tendría que ser una convicción nacida desde lo más profundo del corazón, por eso no comparto cuando los medios usan clichés u obligan a pedir disculpas a alguien, terminan arruinando la sinceridad y en lugar de un verdadero entendimiento se cae en hacer las cosas sólo por ser socialmente aceptadas.

(*2) Tener consuelo en Cristo es imposible sin la ayuda de Dios, puedo entender la actitud del autor pero cada persona es diferente, nunca se sabe, tal vez aquel que sólo sienta vacío un día encuentre en Dios a un Padre amoroso. Es una cuestión muy personal, nada se gana forzando o criticando a quienes no sean cristianos.

Gracias a todo aquel que haya empleado parte de su tiempo en leer este post :) :)

lunes, 28 de septiembre de 2015

Reto de lectura : Primer avance

Como expliqué en mi anterior entrada: Reto de lectura estoy participando de un reto de lectura en un grupo de goodreads, y para tal fin elegí tres libros. Ya terminé leer dos de ellos, pero esta semana sólo comentaré un poco acerca de uno:

"Relatos" (Hermann Hesse)

El relato que más me intereso fue este:

El reformador del mundo 
Berthold Reichardt es un joven que estuvo involucrado en un medio de artistas pero se da cuenta que sus amigos no son lo que él creía y su vida cambia radicalmente al conocer a Eduardo Van Vlissen, aunque previamente ya había comenzado a tener otro modo de pensar, quería cambiar el mundo. Decide adoptar otro estilo de vida, alejarse de la corrupción de la ciudad y se va a vivir al campo, llevando una vida de arduo trabajo durante todo el día, al comienzo le alegra vivir en contacto con la naturaleza pero luego comienza a sentir los estragos de su solitaria vida ascética, a pesar de que durante un tiempo recibió visitas de viajeros con un pensamiento similar al de él (aunque alguno bastante radical), hablar con ellos, leer los libros que le recomendaban y obsequiaban reforzó su pensamiento, hasta que una conferencia en la ciudad a la cual decide asistir le hace replantearse su hasta entonces ideal ascético.

Me hace pensar en que un ideal perfeccionista que conduce a la renuncia de todo aquello que no sea parte de la naturaleza a tal nivel que incluso afeitarse (como en el caso del protagonista) sea considerado como una concesión a la corrupción; conduce al hastío, incluso a la soberbia (en un momento dado en una conferencia a la cual acude el protagonista se denomina "comedores de cadáveres" a los que no son vegetarianos). 

La otra cara de la moneda es el amor. Berthold antes de irse a vivir al campo conoce a una joven llamada Inés, ella no comparte el abandono que pretende el protagonista, eso no quiere decir que sea una frívola citadina o crea que una vida por completo artificial sea deseable. Al contrario, ella posee una mente clara y sensata, no sólo eso, más importante aún, ella sabe amar, ama a Berthold.

"Le dijo muy claramente su opinión y afirmó que cualquiera que tan sólo remendara un zapato o cosiera un botón, era más útil, a buen seguro para la humanidad, que esos profetas. En cada minúscula vida humana hay tendencia suficiente a obrar noblemente y a mostrar valor,  y sólo pocos están llamados a atacar lo existente y a convertirse en maestros de los seres humanos"

Las ambiciones altamente espirituales no son para todos, algunos enloquecen en el camino, otros se desilusionan o terminan profundamente agotados y angustiados y a la mayoría lo espiritual le es completamente indiferente. Tal vez lo mejor sea lo que plantea Inés, llevar vidas sencillas que al final pueden traer más paz al corazón que vivir obsesionados con la perfección máxima en el carácter que sólo trae angustia y se pierde toda alegría .

***

En los otros cuatro relatos, el tema central también es el amor, una fuerza y/o sentimiento tan poderoso que arrasa con cualquier tradición y/o idea que sea dañina para el corazón.

lunes, 7 de septiembre de 2015

Reto de lectura

Aprovechando que tengo un par de semanas de vacaciones he aprovechado para unirme a un reto de lectura en goodreads, les dejo el enlace:


El reto ha comenzado el 01 de setiembre y culmina el 01 de noviembre de este año, oficialmente me he unido el día de hoy y he elegido 03 libros que de todas maneras tenía pensado leer en las semanas y meses por venir:

1) Categoría: Un clásico de la literatura

"Relatos" de Hermann Hesse

Contratapa:
"Si bien la celebridad de Hermann Hesse descansa fundamentalmente sobre sus grandes novelas, sólo ciertos factores explican la menor atención prestada al resto de su obra narrativa. Debido a que sus relatos breves se encuentran diseminados en volúmenes de difícil acceso, resulta imposible valorar debidamente su importancia como conjunto.

Los relatos que se integran en este libro representan un sesgo particular de la obra de Hesse. Son admirables formas de acceso a la realidad: maneras de enaltecerla sin idealizarla vanamente. Hesse capta con fervor los aspectos más delicados, más sutiles del mundo, que a su vez, inician un contrapunto con la imaginación y las construcciones del sueño. En estos Relatos, el autor se muestra como un gran escritor que deja testimonio no sólo de su capacidad de registrar y enaltecer el mundo, sino también de la profunda raíz filosófica que sustenta su pensamiento."


2) Categorías:

a) Un libro que tenga menos de 300 páginas.
b) Un libro de no ficción.
c) Un libro de un autor español o latinoamericano.

"Viaje a Tierra Santa (Dietario de un peregrino, 1886) de Jacinto Verdaguer

Contratapa:
"En 1886, Jacinto Verdaguer, autor de esos dos impresionantes poemas épicos que son L'Atlántida (1877) y El Canigó (1886) - continuamente reeditados en el ámbito catalán y célebres, en su tiempo sobre todo, en el castellano-, realizó un viaje a Tierra Santa que tuvo mucho de catarsis y de experiencia límite para su artífice, hombre de religiosidad profunda, bordeando el misticismo.

El diario de este viaje es un documento curiosísimo, maravillosamente escrito, polémico por su ocasional "incorrección política", y considerado por Josep Pla como el indiscutible mejor texto en prosa de la letras catalanas del XIX.

Esta serie de impresiones a vuelapluma dan cuenta de la febrilidad religiosa de Verdaguer: el paisaje de Oriente Medio aparece como una suerte de palimsesto en donde el escritor e intérprete restrea obsesivamente las huellas del Texto Sagrado que se conoce al dedillo a la vez que nos documenta con gran sentido de la observación sobre los usos y costumbres de unos territorios que, un siglo y medio más tarde, se hallarían en primera línea de la atención política mundial"

Categorías:

a) Un libro que me llame la atención por la portada.
b) Un libro de literatura juvenil.
c) Un libro con magia.

"La ciudad de los libros soñadores" de Walter Moers.

Contratapa:
"Un fascinante viaje hacia un mágico mundo, donde la lectura se convierte en la última aventura, donde los libros no sólo entretienen y divierten sino que pueden herir, envenenar y hasta matar.

Tras la muerte de su mentor, el joven poeta Hildegunst von Mythenmetz llega a la ciudad de los libros soñadores, donde espera encontrar al autor de un extraño manuscrito que tiene un don único, el Orm; se da cuenta de que las catacumbas de la ciudad son un lugar sumamente peligroso y poblado por insólitas criaturas obsesionadas con la literatura, libreros de viejo y coleccionistas de rarezas literarias, cazadores de libros capaces de matar por un manuscrito deseado y el temible rey de las sombras. Entonces Hildegunst deberá reunir todo su valor para adentrarse en este misterioso reino de los libros".

Estos libros que he seleccionado no los voy a reseñar, lo que haré será lo siguiente: 

- Una vez por semana o cada quince días iré compartiendo en este blog, las impresiones acerca de lo que voy leyendo y/o colocar alguna o varias frases que me hallan llamado la atención o concuerde con ellas. Y así hasta que termine cada libro.